Los 8 mejores consejos para viajar con niños y no morir en el intento.

Viajar con toda la familia por primera vez puede ser abrumador. A pesar de que se hace más fácil cuanto más lo hagas, te vas a encontrar con algunos desafíos cada vez que decidas viajar con niños.

Estar preparado y saber en lo que te estás metiendo son dos de las cosas más importantes que puedes hacer para que los viajes en familia se desarrollen sin problemas, pero también hay muchas cosas pequeñas que puedes hacer para que tu viaje sea mejor.

Listas como esta pueden ser abrumadoras pero llenas de información. No te preocupes, no necesitas leerlo todo a la vez: hay una tabla de contenidos muy útil que puede consultar en cualquier momento.

Nunca se sabe dónde habrá información que te ahorrará algo de tiempo, dinero o estrés en tu próximo viaje. Viajar con niños no tiene por qué suponer un estrés añadido.

Sin más preámbulos, aquí están los consejos que creemos son los más útiles y fáciles de implementar cuando se viaja con niños.

1. Ten cuidado con excederte con el equipaje al viajar con niños.

Las familias tienden a empacar todo lo que los niños usan en casa. Traer artículos familiares mantendrá las rutinas consistentes y te asegurarás de tener todo lo que necesitan tus hijos o hijas.

Desafortunadamente, esta es una idea terrible. Al final de un largo día de viaje, hay una buena posibilidad de que termines cargando al menos 1 niño, así que ciertamente no quieres llevar 100 euros de equipaje también.

En su lugar, empaca lo menos posible. El acto de viajar en sí mismo entorpecerá las rutinas de tu hogar, por lo que tratar de preservarlas todas no va a funcionar¡. Esto sólo llevará a la frustración y a dolores en los brazos.

Si descubres que te falta algo que necesitas, siempre puedes comprarlo en tu destino. Necesitas tener un poco de cuidado con esta regla cuando visites países menos desarrollados, pero la mayoría de los lugares a los que llevarás a tus hijos probablemente tendrán lo esencial que necesitas para cuidarlos.

2. Pre-reserva todo lo que puedas.

Por supuesto, tienes los vuelos reservados para tu viaje, pero la pre-reserva no debe terminar ahí. Quizás estés acostumbrado a presentarte en un destino, caminar por la ciudad y a elegir un lugar para quedarte. Esto no funciona al viajar con niños.

Cuando llegues a un lugar nuevo, querrás ir directamente a tu alojamiento, dejar las bolsas y dar a los niños la oportunidad de descansar si es necesario. Esto es especialmente cierto si ha sido un largo viaje para llegar a tu destino.

Deberías saber dónde te alojas antes de llegar. Si quieres un poco de flexibilidad en la ubicación, reserva la primera noche o dos con anticipación y decide dónde quedarte para el resto del viaje una vez que te hayas instalado.

La pre-reserva no termina con los vuelos y el alojamiento, tampoco. Cualquier cosa que puedas reservar con anticipación es una cosa menos de la que tienes que preocuparse mientras tratas de mantener a toda tu familia alimentada, divertida y feliz durante el viaje.

3. Paga algo más por un buen equipo.

Invertir en buen equipo no significa que necesitas tener mochilas de Gucci para toda tu familia. Nuestra familia viaja con mochilas de Decathlon y han aguantado durante años.

No es necesario tener la mejor y más cara versión de todo. Comprar equipo de calidad significa que si se pagas un poco más por un cochecito que se pliega quedando más pequeño que otras versiones, además pesa la mitad, y va a servir para llevar a tu hijo por toda la ciudad, probablemente merezca la pena. Sin duda merecerá la pena para viajar con niños.

Lo mismo sucede con el asiento de seguridad para el coche. Lógicamente quieres que sea seguro, pero si puedes gastar un poco más por un asiento que pesa 3 kilogramos en lugar de 5, mucho mejor. Además, ten en cuenta cuántas veces vas a utilizar ese producto. Si hace que las cosas sean más fáciles y lo usas mucho, vale la pena una mayor inversión.

4. Pregunta por descuentos para viajar con niños.

Pedir descuentos para niños puede ahorrarte mucho dinero cada vez que viajas. A algunas personas les cuesta pedir descuentos, pero te prometo que, una vez que lo hayas hecho un par de veces, será mucho más fácil.

Te sorprenderá cuando veas cuántos lugares te darán un descuento para niños cuando viajas.

Pregunta por descuentos en:

  • Transporte, incluyendo autobuses y trenes
  • Guías privados
  • Visitas guiadas
  • Entradas a las atracciones
  • Restaurantes (algunos tienen promociones para que los niños coman gratis)

A veces puedes encontrar ofertas para niños en el sitio web de la compañía o agencia de viajes con la que estás viajando. Incluso cuando no hay nada escrito, asegúrate de preguntar. En algunos casos como en la web de Renfe hay espacios completos dedicados a los descuentos para niños.

Un correo electrónico rápido por adelantado o una simple pregunta al comprar los billetes puede ahorrarte hasta la mitad de un billete.

5. Mantén un registro de tu hijo.

Seguirle la pista a tu hijo parece obvio, pero es lo suficientemente importante como para mencionarlo siempre que toca viajar con niños. No importa lo que estés haciendo, si las cosas van bien o si estás teniendo una pesadilla logística, siempre asegúrate de saber dónde están tus hijos.

Te sorprendería lo fácil que es verte envuelto en algo como comprar billetes de tren en otro idioma. Lo siguiente que sabes es que tu hijo o hija se ha acercado a la pequeña tienda de la estación de tren para ver las chucherías. Si esas chucherías están en el lado opuesto de un estante y no puedes ver a tu hijo, esto podría llevarte a un momento de pánico.

Si viajas con otro padre o adulto, comparte las tareas. Una persona compra las entradas y la otra vigila a los niños. Si viajas solo con los niños, asegúrate de que estén a la vista en todo momento. Si es necesario, sostén sus manos o haz que se sienten en tu línea de visión.

Incluso el padre más vigilante puede perder el rastro de sus hijos. Si tus hijos son propensos a deambular, considera la posibilidad de usar un pequeño rastreador de GPS que puedas colocar en sus zapatos o en su cinturón. El rastreador te avisará si tu hijo se aleja demasiado y le permitirá rastrearlo para ver exactamente adónde va.

6. Proporciona a los niños la información de contacto.

Si un niño se pierde a pesar de tus mejores esfuerzos, querrás que tengan la información de contacto relevante. Es una regla de oro para viajar con niños.

La información de contacto debe incluir los siguientes datos de todos los adultos en tu viaje, y así tendrás múltiples oportunidades para ayudar a localizar a tu hijo.

  • Nombre
  • Número de teléfono
  • Dirección de correo electrónico
  • Dirección local

Para los niños pequeños, la mejor manera de compartir información de contacto es con una nota en uno de sus bolsillos. Si no tienen bolsillos, ata una pequeña tarjeta a la presilla del cinturón o pégala en el zapato. No tengas miedo de ser creativo, pero en cualquier caso, asegúrate de que tu hijo sepa dónde encontrarlo.

Ayuda a los niños mayores a memorizar vuestro número de teléfono y dirección de correo electrónico. Si necesitan la dirección local donde os hospedáis, escríbeselo o pídeles que pongan la información en sus teléfonos. Todos sabemos que un adolescente no va a ir muy lejos sin su teléfono.

7. Viaja con medicamentos básicos.

Una de las maneras más fáciles de arruinar un día de viaje o posiblemente todo un viaje es tener un familiar enfermo. Puede ser aún peor si toda la familia se enferma. Ya sea que tu hijo tiene malestar estomacal por el viaje accidentado en autobús, o que te encuentres un nuevo tipo de polen de árbol al que eres alérgico, lo que quieres es estar preparado para hacer que el miembro enfermo de la familia se sienta mejor tan pronto como sea posible.

Siempre es una buena idea tomar algunos medicamentos de venta libre que tu familia pueda necesitar mientras viaja. Los medicamentos de venta libre pueden incluir:

  • Medicamentos para el dolor de cabeza
  • Medicamentos para la alergia
  • Medicamentos para el malestar estomacal
  • Medicamentos para la prevención del mareo
  • Otros medicamentos que podrían aplicar a tu familia o al viaje específico

Si alguien en tu familia está tomando medicamentos recetados, asegúrate de llevarlos contigo. Siempre que sea posible, toma tus medicamentos desde su embalaje original, especialmente los medicamentos recetados.

Antes de tu viaje, verifica las regulaciones para tu destino y confirma que se te permite entrar al país con los medicamentos sin tener que llenar papeleo adicional u obtener un permiso especial.

8. Necesidades especiales en idiomas locales.

Si alguien de tu familia tiene necesidades especiales, hay que estar preparados para hablar de ello mientras viajamos. Las cosas que debes poder explicar incluyen alergias, dietas especiales (vegetarianas, sin soja, sin gluten, etc.), y necesidades físicas o mentales especiales. Las necesidades especiales pueden ser fáciles de explicar en nuestra localidad de origen, pero pueden ser complicadas si viajas a otro país y no hablas el idioma local.

Además de aprender el idioma local, lo mejor que puede hacer es utilizar un servicio de traducción en línea para imprimir las explicaciones de las necesidades de tu familia en el idioma local de tu destino.

También puedes hacer tarjetas en inglés y en el idioma local. Con las tarjetas, te será fácil entregarlas al personal del hotel, a tu camarero en un restaurante o a cualquier otra persona que necesite entender tu situación especial. Con explicaciones claras, puedes asegurarte de que tu familia reciba el tratamiento que necesita y de que nadie tenga que experimentar la incomodidad de tratar de explicar un problema con los movimientos de las manos o las caras graciosas.

¿Echas algo de menos en está lista? Si es así estaremos encantados de escucharlo. Esperamos que esta lista te haya sido de ayuda para ti y los tuyos de cara a viajar con niños en vuestro próximo viaje. 

Existe otro tema importante que se puede incluir entre los consejos para viajar con niños y es l organización del equipaje. Cuanto mejor sepas organizar tu equipaje de mano mucho mejor. En un post anterior dimos algunos consejos que quizás te sean de ayuda. Te recomendamos la lectura de: Los 10 mejores trucos para hacer la maleta y ahorrar espacio.